top of page

Importancia de la rutina en niños y adolescentes

  • Foto del escritor: Marina Sánchez
    Marina Sánchez
  • 12 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Las vacaciones han llegado a su fin, y un año más, vuelve septiembre y la vuelta a la rutina. Según la definición de la RAE, entendemos esta palabra como:


Rutina - Del fr. routine, de route 'ruta'.

1. f. Costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática.

2. f. Inform. Secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente.


Rutina, esa palabra a menudo odiada por los adultos, pero en realidad necesaria para nuestros hábitos de vida, sobre todo en los primeros años.

En los niños y adolescentes las rutinas benefician en muchas y diversas áreas tanto cognitivas como conductuales, algunos de estos beneficios son:

  • Trabajo de las funciones ejecutivas, esta parte del cerebro se encarga, entre otra cosa, de la planificación y la memora de trabajo. Con la elaboración de rutinas ayudamos a estas funciones.


  • Favorece la estabilidad, y con ello que el propio niño/a o adolescente tenga seguridad, pueda predecir lo que ocurra y genere confianza.


  • Generar hábitos saludables, las rutinas no tienen que ser aburridas, todo está en cómo se gestione ese tiempo y esa organización que, a la larga, favorezca a una vida sana.


El hecho de que nuestros hijos/as adquieran una rutina y unos hábitos en casa, generará a su vez que fuera de ella también los tengan, o que al menos tengan las herramientas para poder hacerlo, como por ejemplo en el colegio.


Reforzar esos hábitos también ayudará a su vez a gestionar una conducta coherente y equilibrada, con lo que favorecerá en el resto de las áreas del niño/a y adolescente.


Lo mejor para iniciar rutinas correctas es desde los primeros meses y años de vida, de esta manera, le resultará más fácil afianzarlas y asumirlas como parte de su cotidianidad.


Para una ayuda en la buena organización de rutinas, os recomiendo el siguiente libro: Niños descansados, niños felices (Dr. Estivill) donde podréis encontrar hábitos saludables para crear buenas rutinas en todas las áreas del desarrollo del niño/a.





Enlace:



Comentários


bottom of page